Ir al contenido principal

Yoga para el dolor de espalda


El yoga alivia el dolor crónico de la parte inferior de la espalda y mejora la discapacidad funcional, según los expertos


La práctica del yoga, como ciencia que beneficia las dimensiones física y mental del ser humano, es una buena alternativa para combatir  los dolores lumbares o de espalda, asociados a las malas posturas y al estrés laboral. 
El yoga ayuda a la recolocación postural y ofrece la relajación necesaria para aliviar el dolor.


El dolor lumbar crónico es uno de los trastornos más difíciles de atender, en especial en los adultos mayores, ya que los fármacos utilizados para luchar contra ello tienen una efectividad limitada y efectos secundarios graves. Hacer yoga equilibra la flexibilidad y la fuerza de los músculos del cuerpo, a menudo el verdadero culpable del dolor, y libera la tensión muscular.

La clave de la práctica del yoga es que tiene una doble faceta: la física y la relajación. La mayor parte de las investigaciones que tratan de dilucidar sus beneficios constatan también que los ejercicios de flexibilidad que se realizan no han mostrado ser eficaces de forma aislada, como ocurriría con el deporte aeróbico. En realidad, son las técnicas de relajación las que aportan beneficios, ya que reducen de forma significativa el dolor debido a la modulación del sistema nervioso y la estimulación del sistema límbico.

Muchos trabajos científicos publicados en los últimos años han constatado las bondades del yoga. Un estudio de 2012 publicado en “Journal Pain” confirmaba que puede reducir el dolor general en un 24%, la fatiga en un 30% y la depresión en un 42%. Otros estudios también le otorgan beneficios para el tratamiento del asma o para colaborar en la reducción de la hipertensión arterial.


Un estudio publicado en Archives of Internal Medicine, concluyó que ejercicios de estiramientos clásicos del yoga (asanas), como halasana (arado), uttita trikonasana (el Triángulo) y matsyasana (el Pez), son un poco más benéficos que la fisioterapia, con la que habitualmente se trata a los pacientes con ese tipo de dolencias crónicas. Estas tres posturas lo que hacen, básicamente, es estirar la columna, flexibilizar los músculos de la espalda y fortalecerlos.

Las asanas mencionadas tienen beneficios específicos para estas dolencias, pero lo ideal es realizar sesiones completas de yoga, ya que para llegar a estas posturas es necesario antes un período de relajación, calentamiento y otras asanas previas de adaptación. 
El control de la respiración ayudará al paciente de forma efectiva a controlar su ansiedad y su estrés, con lo que mejorará el efecto de dichos factores en la espalda y en los lumbares. Ante el estrés, los músculos responden contrayéndose, tensándose y produciendo dolor. Si combinamos ejercicios de respiración (pranayama) y asanas, podemos conseguir en pocas sesiones revertir los efectos de dicho estrés.

El Arado (Halasana)
En este asana se concentran sangre y prana en la región cervical (cuello y hombros) y lumbar (parte baja de la espalda), al activar el sistema nervioso parasimpático, cuya función es la activación de la “respuesta de relajación y reparación en el cuerpo” y, por lo tanto, lo rejuvenece.

Postura del Pez (Matsyasana)
Es la postura que le sigue a la del Arado. La sangre y el prana se concentran en la zona del corazón y pulmones (Anahata chakra), cuello y hombros (paratiroides) y región lumbar. Estimula la glándula pineal, “la glándula maestra del cuerpo”, regulando el sistema hormonal y propiciando la sintonía con los ritmos de la naturaleza. Cura problemas respiratorios, desbloquea la energía y, por lo tanto, disuelve tensiones emocionales.

El Triángulo (Trikonasana)
El triángulo ejerce una flexión lateral de la columna, al darle completa flexibilidad y vitalidad a la misma. Así mismo, completa y amplifica los efectos de la torsión espinal, al ayudar a purificar el cuerpo. 


Comentarios

  1. Respuestas
    1. Muy interesante tu blog, un trabajo hermoso, te recomendaré

      Eliminar
  2. TOTALMENTE LIVRE DE HEPATITE B. POR MAIS DE 5 ANOS VIVENDO COM ITI'm Stephenie Brown, fui diagnosticada com hepatite B 3 anos atrás, vivia com dor sabendo que nunca ficaria bem, entrei em contato com ela muitos fitoterapeutas sobre ervas para me curar e acabaram gastando uma certa quantia de dinheiro, mas nunca melhorei eu estava determinado a recuperar meu estilo de vida e ser capaz de fazer coisas, estou impedido de fazer isso um dia vi um post de uma senhora sobre como O fitoterapeuta Dr. James a curou do vírus com seu medicamento à base de ervas. Entrei em contato com ele pelo e-mail drjamesherbalmix@gmail.com conversamos, contei tudo o que estava passando e ele me disse para não me preocupar que tudo ficará melhor de novo então ele preparou um fitoterápico e me mandou pela DHL transportadora e me disse a dosagem, depois de 13 dias de completar o fitoterápico, fiquei totalmente diferente, então fui ao médico para fazer um exame de sangue, depois de tirar uma amostra do meu sangue para o exame o resultado deu negativo, não posso negar que sou a mulher mais feliz do mundo neste exato momento, estou muito feliz e graças ao médico fitoterapeuta James. Se você sofre de algum tipo de doença, como câncer, ereção fraca, removedor de verrugas, Hpv, Herpes, Fibromialgia, Hiv, Hepatite B, Inflamatório do Fígado / Rim, Epilepsia, Infertilidade, Fibróide, Diabetes, Dercum, DPOC
    E MAIS contate-o onEmail ..... Drjamesherbalmix@gmail.comWhat's App ... + 2348152855846

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Yogana en tu casa

¿Quieres hacer yoga? ¿Tienes espacio en casa? ¿Tienes amigos que comparten tu interés por el yoga? Interés por el yoga cursos de yoga en casa a medida  1h 25€ El espacio                Los amigos   Estiramientos, asanas, pranayama, relajación

¿Qué es el karma?

El  karma es una de las nociones fundamentales de las enseñanzas de Buda; es un concepto sutil y con frecuencia   mal interpretado o equivocadamente definido. Por un lado el   kamma es una forma de causalidad (niyama), por otro está relacionado con la voluntad, con las creencias y, sobre todo, con la manera de pensar, con nuestras creencias (opiniones, manías, obsesiones, prejuicios, certezas, etc.). Uniendo estos dos rasgos que definen el Kamma debemos relacionarlo tanto con la responsabilidad moral que generan nuestros actos, como también con la perpetuación de creencias o de sus manifestaciones como opiniones, actos o esquemas fijos en función de los cuales se deciden nuestras acciones futuras. El Kamma no sólo es un condicionamiento inexorable contra el cual no podemos luchar, sino también nuestros propios condicionamientos en forma de creencias fijas, de las que muchas veces no somos conscientes y nos impiden cambiar, evolucionar, escapar al sufrimiento. Un...

Yoga contra la depresión

Científicos de la Universidad de Boston han descubierto que practicar yoga puede elevar el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es el principal  neurotransmisor inhibitorio a nivel cerebral.  En tal sentido, este hallazgo sugiere que practicar yoga debería ser investigada como una alternativa para tratar la depresión y la ansiedad, ambas patología asociadas a bajos niveles de GABA. Según la World Health Organización las patología mentales representan un 15 % de las muertes en el mundo; y por primera vez estas patologías son tratadas con fármacos que aumentan los niveles de GABA. Los investigadores compararon los niveles de GABA en 8 personas después que efectuaron 1 hora de yoga, respecto a los niveles de GABA 11 personas que no habían efectuado   yoga   y que en lugar de practicar esta disciplina habían estado leyendo por 1 hora. Los resultados mostraron un 20% de incremento en los niveles de GABA en las personas que habían practicado yoga , y ningún ca...