Ir al contenido principal

Consejos para la práctica



Te damos algunas recomendaciones importante antes de iniciarte en la práctica del Yoga, para obtener así los máximos beneficios, sin exponerse a riesgos que puedan afectar la salud. Lo primero que debes hacer es buscar el tipo de yoga que mejor se adapta a ti.

1. Es necesario consultar antes a un médico cuando se padece alguna afección física que pueda limitar la posibilidad de realizar determinadas posturas o incluso, sugerir su contraindicación. Tal es el caso de las posturas invertidas, que están contraindicadas en las personas hipertensas.

2. Lo ideal es realizar los ejercicios de Yoga al aire libre, en un parque arbolado. En caso de lugares cerrados, asegúrate de tener una buena ventilación.


3. La práctica debe hacerse en ayunas.

4. Ponte ropa cómoda y holgada.

5. Aunque la serie básica de ejercicios de Yoga puede ser realizada por personas de diferente constitución, grado de desarrollo físico y edad, es necesario conocer los límites del propio cuerpo y adaptar las asanas a cada constitución.

6. Debes estar preparado para avanzar en forma progresiva y no pretender lograr la mejor postura desde un comienzo, ni forzar tu cuerpo más allá de su límite.

7. El efecto de cada postura se obtiene con su mantenimiento estático, al principio durante sólo unos segundos, extendiendo este lapso de a poco. La postura debe sentirse cómoda y permitir respirar lenta y profundamente.

8. La mente debe estar completamente consciente del cuerpo, del trabajo que se está realizando y de la respiración. Los únicos músculos que deben estar tensos son los que se necesitan para mantener la postura, el resto del cuerpo debe estar en completa relajación.

9. Entre postura y postura, debes relajarte por espacio de uno o dos minutos en la postura del cadáver, respirando lenta y profundamente.

10. Cada sesión debe terminar con 5 minutos de pranayama (respiración) y 5 minutos de meditación o relajación.






Equipamiento para hacer yoga






Ropa para practicar Yoga


El yoga es muy beneficioso para el cuerpo y la mente humana. Son muchos los beneficios así que no puedo enumerarlos aquí, pero en este blogs puedes encontrar más información sobre yoga en otros artículos. Para practicar yoga se necesita llevar puesta unaindumentaria totalmente cómoda. Una ropa que nos permita movernos sin dificultad. Lasrutinas de yoga necesitan de mucho movimiento por eso vamos a enseñarles a elegir la ropa adecuada para practicar yoga.





·                     Necesitamos ropa suelta, es decir pantalones y remeras que no nos aprieten y nos permitan realizar movimientos con facilidad
·                     Debemos usar prendas confeccionadas con telas finas, para que no nos den calor cuando estemos en movimiento y podamos sentirnos cómodos a toda hora. Imagínate que en la mitad del momento de relajación te sofoque el calor y necesites cortar todo para sacarte el buzo.
·                     El yoga en sus principios se practica con los pies descalzos para así recibir mas energías. Pero con el paso del tiempo en muchas clases esto no se permite por razones de higiene, entonces lo más cómodo y recomendable es utilizar calcetines.
·                     Si vas a comprar ropa para practicar yoga, lo mejor es pedir ropa para deportes, estas están fabricadas con telas especiales que nos permiten movilidad por sus elásticos. Además su material es de total absorción para el sudor, entonces nos permite mantenernos aireados en el momento de la práctica.
·                     Muchos llevan prendas de color blanco para seguir con la tradición del yoga, pero no es necesario.
·                     Debemos olvidarnos de usar cualquier clase de accesorios a la hora de la práctica. Guarda por ese momento anillos, collares, aretes, gafas, etc.



Comentarios

  1. Muy bien explicados los consejos porque estoy empezando clases de bikram yoga y cada vez me gusta más, enhorabuena por el blog

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Yogana en tu casa

¿Quieres hacer yoga? ¿Tienes espacio en casa? ¿Tienes amigos que comparten tu interés por el yoga? Interés por el yoga cursos de yoga en casa a medida  1h 25€ El espacio                Los amigos   Estiramientos, asanas, pranayama, relajación

Yoga contra la depresión

Científicos de la Universidad de Boston han descubierto que practicar yoga puede elevar el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es el principal  neurotransmisor inhibitorio a nivel cerebral.  En tal sentido, este hallazgo sugiere que practicar yoga debería ser investigada como una alternativa para tratar la depresión y la ansiedad, ambas patología asociadas a bajos niveles de GABA. Según la World Health Organización las patología mentales representan un 15 % de las muertes en el mundo; y por primera vez estas patologías son tratadas con fármacos que aumentan los niveles de GABA. Los investigadores compararon los niveles de GABA en 8 personas después que efectuaron 1 hora de yoga, respecto a los niveles de GABA 11 personas que no habían efectuado   yoga   y que en lugar de practicar esta disciplina habían estado leyendo por 1 hora. Los resultados mostraron un 20% de incremento en los niveles de GABA en las personas que habían practicado yoga , y ningún ca...

¿Qué es el karma?

El  karma es una de las nociones fundamentales de las enseñanzas de Buda; es un concepto sutil y con frecuencia   mal interpretado o equivocadamente definido. Por un lado el   kamma es una forma de causalidad (niyama), por otro está relacionado con la voluntad, con las creencias y, sobre todo, con la manera de pensar, con nuestras creencias (opiniones, manías, obsesiones, prejuicios, certezas, etc.). Uniendo estos dos rasgos que definen el Kamma debemos relacionarlo tanto con la responsabilidad moral que generan nuestros actos, como también con la perpetuación de creencias o de sus manifestaciones como opiniones, actos o esquemas fijos en función de los cuales se deciden nuestras acciones futuras. El Kamma no sólo es un condicionamiento inexorable contra el cual no podemos luchar, sino también nuestros propios condicionamientos en forma de creencias fijas, de las que muchas veces no somos conscientes y nos impiden cambiar, evolucionar, escapar al sufrimiento. Un...