Ir al contenido principal

Tipos de yoga



Escoge el tipo de yoga que se adapta a ti


Te describimos los tipos de yoga que no se han fusionado con otro tipo de disciplinas:
§  Astanga yoga: también llamado el yoga de los ocho miembros porque adhiere a ocho preceptos: prohibiciones o abstinencias, reglas u observaciones, postura, control de la respiración, control de los sentidos, concentración, meditación, y contemplación o meditación más profunda.  Es ideal para eliminar el estrés, para corregir adicciones, te enseña autocontrol y es ideal para personalidades exigentes.
§  Iyengar yoga: se desempeña con gran influencia verbal por parte de los profesores y habitualmente se emplean objetos para realizar diferentes posturas. Para realizarla ser requiere mucha atención y concentración. Es ideal para quienes desean corregir su postura y hacer un trabajo eficiente con constante supervisión de un profesional en este tipo de yoga.
§  Hatha yoga: es un yoga que parte de lo físico para beneficiar la salud mental, se concentra en las posturas corporales y tiene gran eficacia preventiva, terapéutica y para rehabilitación de lesiones. Actualmente se hace mucho hincapié en la relajación corporal mediante la vinculación con la mente. Por eso, es ideal para personas en rehabilitación de lesiones, con contracturas o mala postura corporal que genera dolencias indeseadas.
§  Kundalini yoga: en este tipo de yoga las posturas son sencillas, requieren poca exigencia física y la práctica genera tranquilidad porque los movimientos son lentos o se trabaja en posturas estáticas, la respiración se trabaja fuertemente así como la relajación. Es ideal para personas pacíficas, o bien, para aquellas que necesitan aprender a reducir la velocidad de su ritmo de vida.




Actualmente han aparecido otros tipos de yoga que general cambios en el ambiente, no en la disciplina propiamente dicha y en el foco de atención durante las clases:  






El bikram yoga que se realiza con calor.
El yoga aéreo que se realiza suspendido en el aire.

Encuéntranos en Google+.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yogana en tu casa

¿Quieres hacer yoga? ¿Tienes espacio en casa? ¿Tienes amigos que comparten tu interés por el yoga? Interés por el yoga cursos de yoga en casa a medida  1h 25€ El espacio                Los amigos   Estiramientos, asanas, pranayama, relajación

Yoga contra la depresión

Científicos de la Universidad de Boston han descubierto que practicar yoga puede elevar el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es el principal  neurotransmisor inhibitorio a nivel cerebral.  En tal sentido, este hallazgo sugiere que practicar yoga debería ser investigada como una alternativa para tratar la depresión y la ansiedad, ambas patología asociadas a bajos niveles de GABA. Según la World Health Organización las patología mentales representan un 15 % de las muertes en el mundo; y por primera vez estas patologías son tratadas con fármacos que aumentan los niveles de GABA. Los investigadores compararon los niveles de GABA en 8 personas después que efectuaron 1 hora de yoga, respecto a los niveles de GABA 11 personas que no habían efectuado   yoga   y que en lugar de practicar esta disciplina habían estado leyendo por 1 hora. Los resultados mostraron un 20% de incremento en los niveles de GABA en las personas que habían practicado yoga , y ningún ca...

¿Qué es el karma?

El  karma es una de las nociones fundamentales de las enseñanzas de Buda; es un concepto sutil y con frecuencia   mal interpretado o equivocadamente definido. Por un lado el   kamma es una forma de causalidad (niyama), por otro está relacionado con la voluntad, con las creencias y, sobre todo, con la manera de pensar, con nuestras creencias (opiniones, manías, obsesiones, prejuicios, certezas, etc.). Uniendo estos dos rasgos que definen el Kamma debemos relacionarlo tanto con la responsabilidad moral que generan nuestros actos, como también con la perpetuación de creencias o de sus manifestaciones como opiniones, actos o esquemas fijos en función de los cuales se deciden nuestras acciones futuras. El Kamma no sólo es un condicionamiento inexorable contra el cual no podemos luchar, sino también nuestros propios condicionamientos en forma de creencias fijas, de las que muchas veces no somos conscientes y nos impiden cambiar, evolucionar, escapar al sufrimiento. Un...