Ir al contenido principal

Torsiones



En las torsiones, lo órganos pélvicos y abdominales se comprimen y se cargan de sangre. Mejoran la flexibilidad del diafragma y alivian trastornos de la columna vertebral, de caderas e inguinales. La columna se vuelve más flexible, mejorando el flujo de sangre a los nervios espinales, tonificando los órganos internos e incrementando los niveles de energía, aportando tranquilidad a la mente. Las torsiones son muy eficaces para aliviar dolores de espalda y de cabeza, así como la rigidez en el cuello y hombros. Mientras el tronco gira, los riñones y los órganos abdominales se activan y ejercitan, lo cual mejora la digestión y eliminan el aletargamiento.


Al girar  el tronco sobre su eje las articulaciones vertebrales adquieren mayor elasticidad restaurando la movilidad de la columna y movilizando los órganos. La movilización de los órganos favorecen el drenaje y expulsión de toxinas, la digestión y otros procesos depurativos del cuerpo se activan. En general son posturas que nos ayudan a desintoxicarnos y restablecer nuestra energía, así como a cultivar una noción mental de balance y conciencia del mundo interno.

Las torsiones en general  se inician  girando a la derecha como la gran mayoría de las posturas. Una de las áreas más estimuladas durante la torsión es el abdomen, este es fuertemente afectado mejorando el movimiento de los intestinos y por lo tanto la digestión, el realizar la torsión primero a la derecha estimula directamente el colon facilitándola. También son estimulados  el hígado, páncreas y bazo  ayudando a su mejor funcionamiento, por lo cual los procesos depurativos son activados.



Girar a la derecha en diferentes disciplinas está relacionado con acelerar el organismo y girar a la izquierda está relacionado con hacerlo más lento, siendo el abdomen una de las áreas más afectadas por el giro es importante promover la activación y no pasividad en nuestros órganos, tradicionalmente se habla del fuego digestivo o depurativo que queremos mantener activo en nuestro cuerpo para digerir la comida y purificar nuestra sangre, girar a la derecha promueve que los órganos de purificación y digestión obtengan de manera idónea su “combustible”, asimilen los nutrientes, y desechen las toxinas del cuerpo.

Al mismo tiempo en las torsiones giramos a la izquierda para restablecer balance tanto en el movimiento de las articulaciones como en la activación de los órganos, generalmente en su ejecución podemos experimentar aumento de temperatura y cambios en la respiración, coordinar los movimientos de extensión en la inhalación y torsión en la exhalación es muy importante para ayudar al cuerpo orgánico a mantenerse suave y no comprimirlo bruscamente durante la postura, la respiración por la comprensión generalmente se hace más corta, sin embargo es importante mantenerla corta, continua y suave para no alterar el sistema nervioso.



Estas posturas en sus formas más profundas,  están contraindicadas durante el periodo menstrual, presión arterial alta , y lesiones graves de columna vertebral.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Yogana en tu casa

¿Quieres hacer yoga? ¿Tienes espacio en casa? ¿Tienes amigos que comparten tu interés por el yoga? Interés por el yoga cursos de yoga en casa a medida  1h 25€ El espacio                Los amigos   Estiramientos, asanas, pranayama, relajación

¿Qué es el karma?

El  karma es una de las nociones fundamentales de las enseñanzas de Buda; es un concepto sutil y con frecuencia   mal interpretado o equivocadamente definido. Por un lado el   kamma es una forma de causalidad (niyama), por otro está relacionado con la voluntad, con las creencias y, sobre todo, con la manera de pensar, con nuestras creencias (opiniones, manías, obsesiones, prejuicios, certezas, etc.). Uniendo estos dos rasgos que definen el Kamma debemos relacionarlo tanto con la responsabilidad moral que generan nuestros actos, como también con la perpetuación de creencias o de sus manifestaciones como opiniones, actos o esquemas fijos en función de los cuales se deciden nuestras acciones futuras. El Kamma no sólo es un condicionamiento inexorable contra el cual no podemos luchar, sino también nuestros propios condicionamientos en forma de creencias fijas, de las que muchas veces no somos conscientes y nos impiden cambiar, evolucionar, escapar al sufrimiento. Un...

Yoga contra la depresión

Científicos de la Universidad de Boston han descubierto que practicar yoga puede elevar el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es el principal  neurotransmisor inhibitorio a nivel cerebral.  En tal sentido, este hallazgo sugiere que practicar yoga debería ser investigada como una alternativa para tratar la depresión y la ansiedad, ambas patología asociadas a bajos niveles de GABA. Según la World Health Organización las patología mentales representan un 15 % de las muertes en el mundo; y por primera vez estas patologías son tratadas con fármacos que aumentan los niveles de GABA. Los investigadores compararon los niveles de GABA en 8 personas después que efectuaron 1 hora de yoga, respecto a los niveles de GABA 11 personas que no habían efectuado   yoga   y que en lugar de practicar esta disciplina habían estado leyendo por 1 hora. Los resultados mostraron un 20% de incremento en los niveles de GABA en las personas que habían practicado yoga , y ningún ca...