Ir al contenido principal

El Niño-Balasana


 Posturas que tasajean los órganos abdominales

 Estas posturas producen un verdadero masaje interno sobre los órganos (estómago, hígado, intestinos, órganos del aparato reproductor, bazo, páncreas, etc.),  beneficiando su funcionamiento, permitiendo la entrada de nutrientes y la eliminación de desechos orgánicos.  Además alivian la musculatura de la espalda, en especial la zona lumbar.

Balasana se utiliza generalmente como una asana de transición o contra-postura después de una flexión posterior (cobra, ustrasana, …) Esta asana permite crear un momento de descanso y de interiorización después de una postura muy exigente.


Para hacer la postura, siéntese sobre los talones, la espalda derecha y las manos apoyadas en las rodillas. Separe las rodillas a una distancia equivalente al ancho de las caderas, con una inspiración baje el busto y colóquelo entre los muslos y apoye delicadamente la frente en el suelo. Mantenga el coxis en contacto con los talones. Estire los brazos a lo largo del cuerpo y deje caer los hombros que van a abrir los omoplatos y repose las palmas de las manos hacia el suelo.


BENEFICIOS

Sistema óseo:
Favorece la movilidad de la columna vertebral hacia delante, movimiento beneficioso para contrarrestar la lordosis dorsal.

Sistema muscular:
Flexibiliza la cadena posterior del cuerpo.
Trabaja la zona del abdomen favoreciendo un ligero masaje por compresión.
Relaja la musculatura de la espalda y hombros. 
  
Sistema nervioso y circulatorio
Favorece irrigación hacia los órganos del cráneo.
Alivia la compresión de los filamentos nerviosos que salen desde la columna, en especial los de la zona cervical y lumbar. Aporta una cantidad de sangre extra a la cabeza lo que ayuda a tranquilizar el sistema nervioso y a calmar el estrés.

Sistemas orgánicos:
Estimula por compresión a los órganos de la zona abdominal, principalmente el páncreas, el hígado y el estómago. Gracias al relajamiento de la espalda, permite evacuar las tensiones localizadas en la parte baja de la espalda, la columna vertebral, los hombros y la nuca.

Aspectos psicológicos
Es una asana que relaja profundamente, ya que ofrece un momento de paz, de refugio interior donde uno se encuentra consigo mismo. Una postura simple que, realizada con consciencia, genera calma y serenidad.

 Contraindicaciones 

Se desconseja Balasana en caso de diarrea o problemas importantes en las rodillas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Yogana en tu casa

¿Quieres hacer yoga? ¿Tienes espacio en casa? ¿Tienes amigos que comparten tu interés por el yoga? Interés por el yoga cursos de yoga en casa a medida  1h 25€ El espacio                Los amigos   Estiramientos, asanas, pranayama, relajación

¿Qué es el karma?

El  karma es una de las nociones fundamentales de las enseñanzas de Buda; es un concepto sutil y con frecuencia   mal interpretado o equivocadamente definido. Por un lado el   kamma es una forma de causalidad (niyama), por otro está relacionado con la voluntad, con las creencias y, sobre todo, con la manera de pensar, con nuestras creencias (opiniones, manías, obsesiones, prejuicios, certezas, etc.). Uniendo estos dos rasgos que definen el Kamma debemos relacionarlo tanto con la responsabilidad moral que generan nuestros actos, como también con la perpetuación de creencias o de sus manifestaciones como opiniones, actos o esquemas fijos en función de los cuales se deciden nuestras acciones futuras. El Kamma no sólo es un condicionamiento inexorable contra el cual no podemos luchar, sino también nuestros propios condicionamientos en forma de creencias fijas, de las que muchas veces no somos conscientes y nos impiden cambiar, evolucionar, escapar al sufrimiento. Un...

Yoga contra la depresión

Científicos de la Universidad de Boston han descubierto que practicar yoga puede elevar el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es el principal  neurotransmisor inhibitorio a nivel cerebral.  En tal sentido, este hallazgo sugiere que practicar yoga debería ser investigada como una alternativa para tratar la depresión y la ansiedad, ambas patología asociadas a bajos niveles de GABA. Según la World Health Organización las patología mentales representan un 15 % de las muertes en el mundo; y por primera vez estas patologías son tratadas con fármacos que aumentan los niveles de GABA. Los investigadores compararon los niveles de GABA en 8 personas después que efectuaron 1 hora de yoga, respecto a los niveles de GABA 11 personas que no habían efectuado   yoga   y que en lugar de practicar esta disciplina habían estado leyendo por 1 hora. Los resultados mostraron un 20% de incremento en los niveles de GABA en las personas que habían practicado yoga , y ningún ca...