Ir al contenido principal

Yoga para niños



Los padres buscan actividades para sus hijos que, además de divertirles, tengan beneficios positivos para su desarrollo físico y psíquico y para su salud. El yoga para niños puede ser una buena opción para aunar juego con relajación, concentración y equilibrio.

¿Cuándo puede mi hijo practicar yoga?


Los expertos coinciden que la mejor edad para que el niño comience a practicar yoga es a partir de los 4 años. A esa edad los pequeños ya tienen la capacidad de realizar y controlar ciertos movimientos del cuerpo y pueden ver la práctica del yoga como una actividad lúdica, ya que muchas de las posiciones imitan a diferentes animales (el gato, la serpiente, la garza, …), plantas (loto) y formas (triángulo, mesa, …).



¿A qué hora es bueno practicar yoga?



Una vez aprendidos los ejercicios, se pueden practicar en casa: por la mañana, para prepararse y afrontar el día con energía; por la noche, para favorecer la relajación y descargar tensiones.



¿Cuáles son los beneficios del yoga para los niños?

En general, gracias al yoga consiguen olvidar las posibles situaciones de presión o estrés que aparezcan en el colegio o en casa y se relajan, adoptando una actitud tranquila, reduciendo tensiones y facilitando su concentración y autocontrol. Además favorece su potencial creativo y potenciar su talento. 

  

  ü  Desde el punto de vista corporal, les da flexibilidad y elasticidad, los ayuda a desarrollar destrezas motoras y a estimular y activar distintos músculos, articulaciones, glándulas y órganos. Favorece una postura correcta que reduce las desviaciones y el dolor de espalda, una elevación de las defensas inmunitarias y un estado de ánimo más sereno y equilibrado. 


  ü  El secreto está en la respiración. El niño aprende a respirar de forma correcta y profunda, con la nariz, y no con la boca abierta; con la barriga, y no sólo con el tórax. Esta técnica mejora el funcionamiento del aparato respiratorio y calma la mente, porque cuanto más tranquila y regular es la respiración, más se aplacan los pensamientos.

  ü  Es especialmente beneficioso para los niños con comportamientos hiperactivos pues los ayuda a canalizar su energía.

  ü  Para niños que sufren de estrés por el ritmo de vida actual, los ayuda a canalizar la ansiedad y el miedo, pues los tranquiliza, además de mejorar su estado de ánimo.


  ü  El yoga mejora las conductas agresivas en los pequeños, por lo que resulta una muy buena práctica para mejorar el desempeño social de los niños.

  ü  Para el tímido o vergonzoso, el yoga ayuda a canalizar su energía y reafirmar su autoestima; fomentará en los niños más callados que pierdan su miedo ante los demás y se abran al universo que les rodea.

  ü  Los ayuda a concentrarse lo que puede ser muy beneficioso para su proceso de aprendizaje.


¿Qué ropa deben llevar en la práctica del yoga?



Para practicar los ejercicios, el niño debe llevar camiseta y pantalones cómodos y de algodón, un par de calcetines o con los pies descalzos. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Yogana en tu casa

¿Quieres hacer yoga? ¿Tienes espacio en casa? ¿Tienes amigos que comparten tu interés por el yoga? Interés por el yoga cursos de yoga en casa a medida  1h 25€ El espacio                Los amigos   Estiramientos, asanas, pranayama, relajación

¿Qué es el karma?

El  karma es una de las nociones fundamentales de las enseñanzas de Buda; es un concepto sutil y con frecuencia   mal interpretado o equivocadamente definido. Por un lado el   kamma es una forma de causalidad (niyama), por otro está relacionado con la voluntad, con las creencias y, sobre todo, con la manera de pensar, con nuestras creencias (opiniones, manías, obsesiones, prejuicios, certezas, etc.). Uniendo estos dos rasgos que definen el Kamma debemos relacionarlo tanto con la responsabilidad moral que generan nuestros actos, como también con la perpetuación de creencias o de sus manifestaciones como opiniones, actos o esquemas fijos en función de los cuales se deciden nuestras acciones futuras. El Kamma no sólo es un condicionamiento inexorable contra el cual no podemos luchar, sino también nuestros propios condicionamientos en forma de creencias fijas, de las que muchas veces no somos conscientes y nos impiden cambiar, evolucionar, escapar al sufrimiento. Un...

Yoga contra la depresión

Científicos de la Universidad de Boston han descubierto que practicar yoga puede elevar el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es el principal  neurotransmisor inhibitorio a nivel cerebral.  En tal sentido, este hallazgo sugiere que practicar yoga debería ser investigada como una alternativa para tratar la depresión y la ansiedad, ambas patología asociadas a bajos niveles de GABA. Según la World Health Organización las patología mentales representan un 15 % de las muertes en el mundo; y por primera vez estas patologías son tratadas con fármacos que aumentan los niveles de GABA. Los investigadores compararon los niveles de GABA en 8 personas después que efectuaron 1 hora de yoga, respecto a los niveles de GABA 11 personas que no habían efectuado   yoga   y que en lugar de practicar esta disciplina habían estado leyendo por 1 hora. Los resultados mostraron un 20% de incremento en los niveles de GABA en las personas que habían practicado yoga , y ningún ca...