Ir al contenido principal

Ejercicios para conservar una buena vista

                            


A lo largo del día, nuestros ojos están sometidos a las pantallas de los ordenadores, a iluminaciones agresivas, al polvo o a la contaminación. Por eso tus ojos necesitan cuidados y atención. Aquí te proponemos una fácil rutina para ejercitar y relajar tus ojos y mantenerlos en forma.

La fatiga ocular está relacionada con la rigidez de la nuca y de la columna vertebral (cervicales). La vida moderna no estimula el funcionamiento de los ojos según su fisionomía natural, es decir, limita la movilidad de los músculos oculares y los fijas durante largos períodos de tiempo en un mismo punto.

Como todos los órganos, los ojos también necesitan reposo. Frota las palmas de tus manos entre sí para calentarlas y luego coloca las palmas sobre tus ojos para transmitirles el calor y generar una sensación de protección y paz. Al mismo tiempo, intente ver imágenes que te tranquilicen y relajen.
Cierra los ojos unos minutos y luego parpadea varias veces para así lubricar y limpiarlos.

Tabla de ejercicios para los ojos

Sentados con la espalda recta, sin fijar la mirada en nada. La cabeza debe permanecer inmóvil, la mandíbula y la boca relajadas, la respiración tranquila y regular. Cada ejercicio debe realizarse 8 veces, después cerrar los ojos y relajarlos unos 30 segundos antes de comenzar los siguientes.


   1.  Cierra los ojos presionándolos suavemente. Ábrelos y parpadea. Repite el ejercicio ocho veces.

   2.  Con los ojos abiertos, lleva los globos oculares hacia arriba y abajo sin fijar la mirada en ningún lugar u objeto concreto.

   3.  Lleva la mirada a derecha e izquierda
   4.  Mueve tus ojos de la esquina diagonal izquierda (arriba) a la esquina diagonal derecha (abajo) unas 8 veces. Luego pasa a moverlos de la esquina diagonal izquierda (abajo) a la esquina diagonal derecha (arriba). Imagina que al final has recorrido una X imaginaria con ambos movimientos.

5.  Mueve circularmente tus ojos en el sentido de las agujas del reloj 21 veces. Luego en sentido anti-horario otras 21 veces. Parpadea unas cuantas veces entre uno y otro ejercicio.

6.  Para terminar calienta las palmas de las manos y ponlas sobre los ojos para relajarlos.


Recomendaciones


Evita fijar la mirada durante largos períodos de tiempo, sobre todo, en una pantalla de ordenador o tele. Debes permitir a tus ojos divagar que miren el entorno en todas direcciones con un movimiento continuo. Los ojos que permanecen fijos, estáticos, no pueden ver claramente. En definitiva, debéis evitar la rigidez de la mirada.

Ver vídeo




Comentarios

Entradas populares de este blog

Yogana en tu casa

¿Quieres hacer yoga? ¿Tienes espacio en casa? ¿Tienes amigos que comparten tu interés por el yoga? Interés por el yoga cursos de yoga en casa a medida  1h 25€ El espacio                Los amigos   Estiramientos, asanas, pranayama, relajación

¿Qué es el karma?

El  karma es una de las nociones fundamentales de las enseñanzas de Buda; es un concepto sutil y con frecuencia   mal interpretado o equivocadamente definido. Por un lado el   kamma es una forma de causalidad (niyama), por otro está relacionado con la voluntad, con las creencias y, sobre todo, con la manera de pensar, con nuestras creencias (opiniones, manías, obsesiones, prejuicios, certezas, etc.). Uniendo estos dos rasgos que definen el Kamma debemos relacionarlo tanto con la responsabilidad moral que generan nuestros actos, como también con la perpetuación de creencias o de sus manifestaciones como opiniones, actos o esquemas fijos en función de los cuales se deciden nuestras acciones futuras. El Kamma no sólo es un condicionamiento inexorable contra el cual no podemos luchar, sino también nuestros propios condicionamientos en forma de creencias fijas, de las que muchas veces no somos conscientes y nos impiden cambiar, evolucionar, escapar al sufrimiento. Un...

Yoga contra la depresión

Científicos de la Universidad de Boston han descubierto que practicar yoga puede elevar el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es el principal  neurotransmisor inhibitorio a nivel cerebral.  En tal sentido, este hallazgo sugiere que practicar yoga debería ser investigada como una alternativa para tratar la depresión y la ansiedad, ambas patología asociadas a bajos niveles de GABA. Según la World Health Organización las patología mentales representan un 15 % de las muertes en el mundo; y por primera vez estas patologías son tratadas con fármacos que aumentan los niveles de GABA. Los investigadores compararon los niveles de GABA en 8 personas después que efectuaron 1 hora de yoga, respecto a los niveles de GABA 11 personas que no habían efectuado   yoga   y que en lugar de practicar esta disciplina habían estado leyendo por 1 hora. Los resultados mostraron un 20% de incremento en los niveles de GABA en las personas que habían practicado yoga , y ningún ca...