Ir al contenido principal

Garudasana. Postura del Águila



La postura del águila es un ásana de de equilibrio que además estira y relaja las articulaciones de brazos y piernas. Alivia la tensión de los hombros al abrir la parte superior de la espalda; estira las caderas y muslos; fortalece las piernas. Es una de las mejores posturas para aliviar los calambres en las piernas y los dolores del nervio ciático. Además, ya que mantener el equilibrio requiere una gran concentración, ayuda a enfocar y a calmar la mente. Tiene un gran valor terapéutico para las personas que sufren de asma o de dolores lumbares.
El nombre de la postura viene de Garuda: mítico Rey de los pájaros y poderoso oponente del mal que lleva al gran dios Vishnu, el “Preservador” y a su consorte Lakshmi, volando a través del universo.



BENEFICIOS
·         Estira y fortalece los tobillos y las pantorrillas.
·    Mejora la flexibilidad y estira los músculos de los hombros, los brazos y la parte alta de la espalda, los muslos, las pantorrillas y las caderas. Mejora la concentración y calma la mente.
·         Mejora el sentido del equilibrio.
·         Alivia los dolores ciáticos.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
·         Si existe lesión en las rodillas es mejor no realizar esta postura, o realizar solo la posición de los brazos.

EJECUCION PASO A PASO

1.  Partiendo de la Postura de la Montaña, levante los dos brazos.
2.  Exhale y cruce el brazo derecho sobre el brazo izquierdo, enroscando los codos y las manos. Al principio puede resultar difícil cruzar las manos, si sus manos están muy separadas puede ayudarse con un pañuelo o cinturón.
3.  Estire los brazos cruzados hacia delante alejándolos de la cara, de manera que se estiren bien las escápulas, y levante los codos hasta colocarlos a la altura de los hombros.
4.  Exhale, doble las dos rodillas como su fuera a hacer la Postura de la Silla y lleve el peso hacia el pie derecho.
5.  Enrosque la pierna izquierda sobre la derecha.
6.  Si al principio no puede enroscar la pierna por detrás de la otra, crúcela solo un poco y apoye los dedos del pie en el suelo.
7.  Extienda el coxis hacia el suelo y levante bien el abdomen y los costados hacia arriba
8.  Mire fijamente a un punto en el suelo o en la pared de enfrente para mantener el equilibrio.
9.  Mantener las rodillas y los codos en línea con la nariz. Intentar no echarse hacia delante.
10.    Respirar y mantener la postura 5 ó 6 respiraciones.
11.    Deshacer y repetir en el lado contrario.
12.    Cuando haya terminado descanse unos instantes en la Postura de la Montaña.

Ver vídeo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yogana en tu casa

¿Quieres hacer yoga? ¿Tienes espacio en casa? ¿Tienes amigos que comparten tu interés por el yoga? Interés por el yoga cursos de yoga en casa a medida  1h 25€ El espacio                Los amigos   Estiramientos, asanas, pranayama, relajación

¿Qué es el karma?

El  karma es una de las nociones fundamentales de las enseñanzas de Buda; es un concepto sutil y con frecuencia   mal interpretado o equivocadamente definido. Por un lado el   kamma es una forma de causalidad (niyama), por otro está relacionado con la voluntad, con las creencias y, sobre todo, con la manera de pensar, con nuestras creencias (opiniones, manías, obsesiones, prejuicios, certezas, etc.). Uniendo estos dos rasgos que definen el Kamma debemos relacionarlo tanto con la responsabilidad moral que generan nuestros actos, como también con la perpetuación de creencias o de sus manifestaciones como opiniones, actos o esquemas fijos en función de los cuales se deciden nuestras acciones futuras. El Kamma no sólo es un condicionamiento inexorable contra el cual no podemos luchar, sino también nuestros propios condicionamientos en forma de creencias fijas, de las que muchas veces no somos conscientes y nos impiden cambiar, evolucionar, escapar al sufrimiento. Un...

Yoga contra la depresión

Científicos de la Universidad de Boston han descubierto que practicar yoga puede elevar el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es el principal  neurotransmisor inhibitorio a nivel cerebral.  En tal sentido, este hallazgo sugiere que practicar yoga debería ser investigada como una alternativa para tratar la depresión y la ansiedad, ambas patología asociadas a bajos niveles de GABA. Según la World Health Organización las patología mentales representan un 15 % de las muertes en el mundo; y por primera vez estas patologías son tratadas con fármacos que aumentan los niveles de GABA. Los investigadores compararon los niveles de GABA en 8 personas después que efectuaron 1 hora de yoga, respecto a los niveles de GABA 11 personas que no habían efectuado   yoga   y que en lugar de practicar esta disciplina habían estado leyendo por 1 hora. Los resultados mostraron un 20% de incremento en los niveles de GABA en las personas que habían practicado yoga , y ningún ca...