Ir al contenido principal

¿Cómo sentarse para meditar?


La mayoría de la gente no ve la diferencia entre sí mismos y los contenidos de su mente (pensamientos-emociones sobre el pasado o planes de futuro). La meditación trata de mantener la mente totalmente enfocada en el momento presente. No en el pasado, no en el futuro, no en las interpretaciones mentales de lo que nos está pasando o nos ha pasado. La meditación busca situarnos en lo real, en lo que es, en el presente, en el aquí y ahora.


Meditar no es tarea fácil requiere voluntad, esfuerzo y un deseo consciente de conectar con la esencia de nosotros mismos, con ese “yo” que habita debajo de los pensamientos. Para ello, el primer paso es mantener una posición estática, aunque hay formas de mantenerse presente mientras nos movemos. Muchos principiantes abandonan la meditación ante la dificultad de mantener una postura cómoda durante un período de tiempo. A los pocos minutos, se sienten incómodos y abandonan la meditación.

Puede elegir diferentes posiciones para sentarse. Lo más importante es mantener la espina dorsal recta y estar alerta. Todas las posiciones cumplen con ese requisito. Si tiene una herida o carece de flexibilidad en las caderas o rodillas, elija la más apropiada posición sentada para usted. Tenga en cuenta que mantendrá la misma posición por largos periodos de tiempo y lo que puede resultar cómodo ahora quizás sea incómodo en 10 minutos.

Algunas personas piensan que necesitan estar en la posición de “Loto Completo” para ser capaces de meditar. La “posición de loto” es una posición simbólica para un yogi, porque ésta representa la flor de loto. Sin embargo, no hay necesidad de utilizar la más difícil de las posiciones. De hecho en la “posición de Loto”  es más complicado mantener las llaves o bhandas. La mayoría de las personas que meditan desde hace tiempo utilizan la “posición sencilla”.

No es recomendable que te tumbes en el suelo en Savasana (acostado o posición corporal) porque esto hace más difícil mantenerse despierto. La mente pronto vagará de esta manera. Esto explica porque es llamada posición corporal, porque simula a un cuerpo muerto.

Puede sentarse contra una pared, pero esto debe ser solo hecho al principio. No es aconsejable que dependa de algo.
La posición de la silla es siempre una buena elección para personas con problemas en las articulaciones. Elija una silla firme para evitar doblar la espina dorsal. Mantenga las piernas sin cruzar y la planta de los pies en el suelo.

Los cojines pueden ser una gran ayuda porque sitúan las caderas altas, aliviando la tensión de las rodillas. Diferentes tipos de Yoga usan diferentes tipos de mantas o cojines. En general, el revestimiento tiene que ser firme. No demasiado rígido pero tampoco demasiado blando.

Contra menos se mueva más concentración conseguirá. Al comienzo debería empezar con pequeños periodos de tiempo como de 3 minutos, 7 minutos, 11 minutos y luego ir subiendo. No tiene sentido forzar una situación que puede llegar a incomodarle y ser contraproducente. La meditación debe ser una práctica placentera que, sin embargo, requiere disciplina y voluntad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La respiración abdominal

La práctica del yoga como la vida comienza con la respiración. Los yoguis estudiaron ampliamente el proceso respiratorio, lo que les permitió desarrollar unos métodos respiratorios o “pranayamas” que nos permiten sacar el máximo beneficio de esta función vital. El primer objetivo es recuperar la respiración natural, esa que practican los bebés y que vamos perdiendo con la aparición de bloqueos derivados de tensiones físicas, las emociones negativas o la actividad descontrolada de nuestros pensamientos. Lo primero que debemos hacer para recuperar la respiración natural es observar cómo respiramos en diferentes momentos y situaciones a lo largo de un día. Convertirnos en observadores de nuestra propia respiración. Por ejemplo, podemos notar que cuando estamos asustados o nos sentimos en peligro respiramos demasiado rápido tomando más aire de lo que necesitamos realmente. Respiración abdominal o diafragmática La respiración abdominal involucra totalmente el uso de d...

Yogana en tu casa

¿Quieres hacer yoga? ¿Tienes espacio en casa? ¿Tienes amigos que comparten tu interés por el yoga? Interés por el yoga cursos de yoga en casa a medida  1h 25€ El espacio                Los amigos   Estiramientos, asanas, pranayama, relajación

Yoga contra la depresión

Científicos de la Universidad de Boston han descubierto que practicar yoga puede elevar el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es el principal  neurotransmisor inhibitorio a nivel cerebral.  En tal sentido, este hallazgo sugiere que practicar yoga debería ser investigada como una alternativa para tratar la depresión y la ansiedad, ambas patología asociadas a bajos niveles de GABA. Según la World Health Organización las patología mentales representan un 15 % de las muertes en el mundo; y por primera vez estas patologías son tratadas con fármacos que aumentan los niveles de GABA. Los investigadores compararon los niveles de GABA en 8 personas después que efectuaron 1 hora de yoga, respecto a los niveles de GABA 11 personas que no habían efectuado   yoga   y que en lugar de practicar esta disciplina habían estado leyendo por 1 hora. Los resultados mostraron un 20% de incremento en los niveles de GABA en las personas que habían practicado yoga , y ningún ca...