Ir al contenido principal

Salamba Sarvangasana


En sánscrito:

Sa: junto, acompañado de
Àlamba: soporte
Sarva: todo, completo, total
Anga: Cuerpo, miembro

Sarvangasana es la reina de todas las posturas porque trabaja todos los órganos del cuerpo: estimula la glándula tiroides, ayuda al sistema linfático, masajea todos los órganos internos y alivia problemas respiratorios, hipertensión, insomnio, dolores de cabeza e inclusive la depresión.


Esta postura o asana es una de las más difíciles. Es importante realizar varias asanas previamente para facilitar su correcta realización:

-La postura de la esfinge ayuda a fortalecer los brazos y los hombros.
-La postura de la cobra: Bhujangasana.
-La postura del arado: Halasana, que normalmente se realiza como postura previa antes de entrar a Sarvangasana.
-La postura de la montaña: Tadasana.
-La postura de Dandasana.

Ejecución


- Túmbese en el suelo boca arriba
-    Cabeza y cuello alineado, No mueva ni gire la cabeza.
- Estire los brazos junto al tronco y coloque las manos a ambos lados de las piernas. Presionado los hombros contra el suelo, baje los trapecios y omoplatos hacia la cintura.
- Pliegue las piernas con las plantas de los pies en el suelo cerca de las nalgas.
- Apoye las yemas de los dedos de las manos en el suelo y espirando con un impulso lleve las rodillas hacia la cabeza, levantando la cintura y cadera del suelo a la vez que apoya las manos en la espalda y sostiene el tronco. 
- Inspire y eleve los muslos con las rodillas flexionadas apuntando hacia el techo. Los muslos en línea con el tronco y los talones hacia las nalgas.
- Elevando el tronco y la pelvis, expire y estire las dos piernas, con los dedos de los pies apuntando hacia el techo, alargando especialmente la parte interna de las piernas y raíz de los dos dedos gordos hacia el arriba.
- Vuelva a alargar el tronco, presionando con las palmas y los dedos de las manos en la espalda para enderezar y estirar todo el cuerpo hacia el techo, desde las axilas hasta los dedos de los pies.
- Mantenga firmes, con las manos en la espalda, los omóplatos expandiendo el pecho frontal y lleve el esternón hacia la barbilla. Eleve el tronco, estire las piernas y la pelvis hacia el techo.
- Relaje la piel de su cara, boca y garganta.
- Respire con tranquilidad.

  
Contraindicaciones Salamba Sarvangasana

 No practique sarvangasana si tiene problemas cervicales, de hombros o hipertensión. Tampoco si está indicada con la menstruación, si tiene dolor de cabeza o sufre trastornos en los ojos debido a presión intraocular.
Beneficios de Salamba Sarvangasana

- La postura invertida permite que circule por el cuello y el tronco sangre sana y limpia, lo cual alivia trastornos bronquiales.
- Estimula la glándula tiroides y las glándulas de la próstata y los órganos abdominales. 
- Alivia el asma, la bronquitis y los problemas de garganta.
- Se recomienda, para los trastornos urinarios, desplazamientos uterinos, trastornos menstruales, hemorroides, y hernia inguinal.
- Mejora la digestión y alivia el estreñimiento. 
- Ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia 
- Reduce los calambres menstruales y ayuda a regular el flujo menstrual.
- Alivia  la congestión y la pesadez en los ovarios y ayuda a tratar los quistes ováricos.
- La sangre venosa fluye sin esfuerzo al corazón
- Estira los hombros y el cuello 
- Tonifica las piernas y glúteos 
- Reduce la fatiga y alivia el insomnio 
- La práctica de Sarvangasana integra la mente con el cuerpo y el alma

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yogana en tu casa

¿Quieres hacer yoga? ¿Tienes espacio en casa? ¿Tienes amigos que comparten tu interés por el yoga? Interés por el yoga cursos de yoga en casa a medida  1h 25€ El espacio                Los amigos   Estiramientos, asanas, pranayama, relajación

¿Qué es el karma?

El  karma es una de las nociones fundamentales de las enseñanzas de Buda; es un concepto sutil y con frecuencia   mal interpretado o equivocadamente definido. Por un lado el   kamma es una forma de causalidad (niyama), por otro está relacionado con la voluntad, con las creencias y, sobre todo, con la manera de pensar, con nuestras creencias (opiniones, manías, obsesiones, prejuicios, certezas, etc.). Uniendo estos dos rasgos que definen el Kamma debemos relacionarlo tanto con la responsabilidad moral que generan nuestros actos, como también con la perpetuación de creencias o de sus manifestaciones como opiniones, actos o esquemas fijos en función de los cuales se deciden nuestras acciones futuras. El Kamma no sólo es un condicionamiento inexorable contra el cual no podemos luchar, sino también nuestros propios condicionamientos en forma de creencias fijas, de las que muchas veces no somos conscientes y nos impiden cambiar, evolucionar, escapar al sufrimiento. Un...

Yoga contra la depresión

Científicos de la Universidad de Boston han descubierto que practicar yoga puede elevar el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es el principal  neurotransmisor inhibitorio a nivel cerebral.  En tal sentido, este hallazgo sugiere que practicar yoga debería ser investigada como una alternativa para tratar la depresión y la ansiedad, ambas patología asociadas a bajos niveles de GABA. Según la World Health Organización las patología mentales representan un 15 % de las muertes en el mundo; y por primera vez estas patologías son tratadas con fármacos que aumentan los niveles de GABA. Los investigadores compararon los niveles de GABA en 8 personas después que efectuaron 1 hora de yoga, respecto a los niveles de GABA 11 personas que no habían efectuado   yoga   y que en lugar de practicar esta disciplina habían estado leyendo por 1 hora. Los resultados mostraron un 20% de incremento en los niveles de GABA en las personas que habían practicado yoga , y ningún ca...