Ir al contenido principal

Yoga y sexo



Cuando practicamos yoga, equilibramos cuerpo, mente y espíritu, pero ¿sabes que nuestra vida sexual también sale beneficiada? Esta disciplina estimula la líbido, libera energía sexual, estimula las glándulas sexuales y te aporta energía. Sólo tienes que saber qué posturas te vienen mejor.

El arco

Bocabajo, echa los brazos hacia atrás y agarra los tobillos con las manos. Levanta la cabeza, el pecho y las piernas, adoptando una posición arqueada, de ahí su nombre. Mantén el equilibrio y la respiración tanto como puedas. Hay que repetirlo tres veces, pero, si tienes problemas de espalda, no es aconsejable realizarlo.

Este ejercicio, además de tonificar y moldear nuestro cuerpo, estimula la zona pélvica: al enviar una descarga de sangre hacia la zona del abdomen, relaja tensiones y prolonga la parte superior del cuerpo.


La pinza
Sentada en el suelo con las piernas rectas, nos vamos flexionando hacia delante colocando las manos en las pantorrillas, los tobillos o las plantas, según nuestra flexibilidad. Dejamos caer la cabeza relajada entre los brazos. Debemos ir ganando flexibilidad con cada exhalación y, llegado el momento, lograremos a tocar las piernas con la frente.


Así, relajamos la pelvis y los muslos, y fortalecemos las glándulas sexuales.


Bhada Konasana


Siéntate en forma de mariposa y junta los pies. Coloca las manos en los muslos y presiona éstos para acercar las rodillas al suelo.

Además de trabajar los abductoresestimulas la función de los órganos sexuales y liberas energía sexual acumulada.


Bhujangasana
Colocada boca abajo, piernas juntas y estiradas, y los brazos doblados con las manos apoyadas a la altura de los hombros. Levanta el tronco, manteniendo las piernas pegadas al suelo, sujetándote con los brazos, bajando los hombros y elevando la barbilla de manera que miremos ligeramente hacia arriba. Mantén la postura 30 segundos, descansa tumbada boca abajo y vuelve a hacerla 30 segundos más.

Consigue que la sangre fluya mejor por toda la región pélvica. Con este movimiento la energía recorrerá tu cuerpo, despertando tu deseo.




Encuéntranos en Google+.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yogana en tu casa

¿Quieres hacer yoga? ¿Tienes espacio en casa? ¿Tienes amigos que comparten tu interés por el yoga? Interés por el yoga cursos de yoga en casa a medida  1h 25€ El espacio                Los amigos   Estiramientos, asanas, pranayama, relajación

¿Qué es el karma?

El  karma es una de las nociones fundamentales de las enseñanzas de Buda; es un concepto sutil y con frecuencia   mal interpretado o equivocadamente definido. Por un lado el   kamma es una forma de causalidad (niyama), por otro está relacionado con la voluntad, con las creencias y, sobre todo, con la manera de pensar, con nuestras creencias (opiniones, manías, obsesiones, prejuicios, certezas, etc.). Uniendo estos dos rasgos que definen el Kamma debemos relacionarlo tanto con la responsabilidad moral que generan nuestros actos, como también con la perpetuación de creencias o de sus manifestaciones como opiniones, actos o esquemas fijos en función de los cuales se deciden nuestras acciones futuras. El Kamma no sólo es un condicionamiento inexorable contra el cual no podemos luchar, sino también nuestros propios condicionamientos en forma de creencias fijas, de las que muchas veces no somos conscientes y nos impiden cambiar, evolucionar, escapar al sufrimiento. Un...

Yoga contra la depresión

Científicos de la Universidad de Boston han descubierto que practicar yoga puede elevar el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es el principal  neurotransmisor inhibitorio a nivel cerebral.  En tal sentido, este hallazgo sugiere que practicar yoga debería ser investigada como una alternativa para tratar la depresión y la ansiedad, ambas patología asociadas a bajos niveles de GABA. Según la World Health Organización las patología mentales representan un 15 % de las muertes en el mundo; y por primera vez estas patologías son tratadas con fármacos que aumentan los niveles de GABA. Los investigadores compararon los niveles de GABA en 8 personas después que efectuaron 1 hora de yoga, respecto a los niveles de GABA 11 personas que no habían efectuado   yoga   y que en lugar de practicar esta disciplina habían estado leyendo por 1 hora. Los resultados mostraron un 20% de incremento en los niveles de GABA en las personas que habían practicado yoga , y ningún ca...