Ir al contenido principal

Sanmukhi Mudra. El cierre de los sentidos



Sanmukhi Mudra o cerrado de las siete puertas, se usa para retirar los sentidos a todos los estímulos externos y enfocarlos en bindu visarga, la fuente de la experiencia del sonido psíquico. Las siete puertas se refiere a las siete aperturas sensoriales: dos ojos, dos fosas nasales, dos oídos  y la boca, a través de las cuales se recibe la información exterior. En Sanmukhi Mudra se cierran esas siete puertas, permitiendo que la conciencia se vuelva directamente a su fuente. Llevando la conciencia a bindu los pensamientos desaparecen, nos parecen lejanos, banales y no nos molestan más. El silencio interior es total lo que nos permite disfrutar de algunos instantes de serenidad. El miedo, la angustia, las tensiones se disuelven y conseguimos ser más positivos y entusiastas.
Les proponemos que podéis hacer ya sea antes de la meditación o para aislarse en medio de un ambiente agitado.

Técnica

Sentados en padmasana o siddhasana, con la columna y la cabeza derecha; elevar las manos enfrente de la cara con los codos apuntando hacia afuera; cerrar los oídos con los dedos pulgares, los ojos con los índices, las fosas nasales con los centrales, la boca, labio superior con el anular y el labio inferior con el meñique; los dedos deben de presionar suavemente al cerrar las “ siete puertas”.


Durante la práctica, se debe de relajar el dedo medio durante la inspiración y la exhalación. Inspirar profunda y suavemente, al final de la exhalación, cerrar las fosas nasales con los dedos medios y practicar antar kumbhaka(retención con pulmones llenos), concentrarse en bindu visarga y escuchar el sonido interior o nada que emana desde esa zona. Debemos estar atentos a nuestras sensaciones interior está: la luz que vemos en la parte frontal, el aire que pasa a través de las fosas nasales, la humedad en la boca. Debemos estar atentos a cualquier sensación nueva, desconocida. Intenté mantener los hombros relajados.
Después retire las manos de la cara y colóquelas sobre las rodillas, intente mantener el mismo estado de calma y de relajación, intente mantener el silencio interior  dos o tres segundos más después de cada inspiración y expiración.

Efectos sicológicos

Shanmukhi mudra es también una técnica de pranavidya donde la energía que se emite desde las manos y dedos es absorbida por las terminaciones nerviosas de la cara. La energía y el calor de las manos y dedos estimula y relaja los nervios y músculos de la cara, los cuales son muy sensibles a cualquier clase de cambios externos, creando un circuito entre las manos y los ojos, nariz, boca y oídos. Las conexiones neurológicas que se crean a través de los cinco sentidos, a un mismo tiempo, así como la conciencia se vuelca al interior y esa considerable cantidad de presión se aplica para estimular el fluido de ida y pingala.

La presión sobre los órganos sensoriales es el aspecto de pingala y los componentes sensoriales es el aspecto de ida. A través de esta práctica, hay una interrelación más estrecha entre muchas áreas del cortex, lo cual no ocurre frecuentemente, lo que hace aumentar la potencia de interiorizarse y de mantenerse consciente al mismo tiempo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Yogana en tu casa

¿Quieres hacer yoga? ¿Tienes espacio en casa? ¿Tienes amigos que comparten tu interés por el yoga? Interés por el yoga cursos de yoga en casa a medida  1h 25€ El espacio                Los amigos   Estiramientos, asanas, pranayama, relajación

¿Qué es el karma?

El  karma es una de las nociones fundamentales de las enseñanzas de Buda; es un concepto sutil y con frecuencia   mal interpretado o equivocadamente definido. Por un lado el   kamma es una forma de causalidad (niyama), por otro está relacionado con la voluntad, con las creencias y, sobre todo, con la manera de pensar, con nuestras creencias (opiniones, manías, obsesiones, prejuicios, certezas, etc.). Uniendo estos dos rasgos que definen el Kamma debemos relacionarlo tanto con la responsabilidad moral que generan nuestros actos, como también con la perpetuación de creencias o de sus manifestaciones como opiniones, actos o esquemas fijos en función de los cuales se deciden nuestras acciones futuras. El Kamma no sólo es un condicionamiento inexorable contra el cual no podemos luchar, sino también nuestros propios condicionamientos en forma de creencias fijas, de las que muchas veces no somos conscientes y nos impiden cambiar, evolucionar, escapar al sufrimiento. Un...

Yoga contra la depresión

Científicos de la Universidad de Boston han descubierto que practicar yoga puede elevar el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es el principal  neurotransmisor inhibitorio a nivel cerebral.  En tal sentido, este hallazgo sugiere que practicar yoga debería ser investigada como una alternativa para tratar la depresión y la ansiedad, ambas patología asociadas a bajos niveles de GABA. Según la World Health Organización las patología mentales representan un 15 % de las muertes en el mundo; y por primera vez estas patologías son tratadas con fármacos que aumentan los niveles de GABA. Los investigadores compararon los niveles de GABA en 8 personas después que efectuaron 1 hora de yoga, respecto a los niveles de GABA 11 personas que no habían efectuado   yoga   y que en lugar de practicar esta disciplina habían estado leyendo por 1 hora. Los resultados mostraron un 20% de incremento en los niveles de GABA en las personas que habían practicado yoga , y ningún ca...