Ir al contenido principal

Aero yoga



Se trata de una nuevo método artístico de yoga creado y registrado por Rafa Martínez, con casi 30 años de experiencia en la práctica y enseñanza del yoga alrededor del mundo y diplomado en Natha Yoga por la Federation Francaise des Écoles de Yoga. Rafael ha fusionado las prácticas ancestrales como el Natha Yoga, la medicina Ayurveda y otras más modernas como el Pilates, el método Alexander, el arte terapia o la Gimnasia Holística.



El Yoga en el columpio tiene como objetivos principales la fortaleza del cuerpo, rejuvenecimiento, redefinición muscular, tonicidad digestiva, respiratoria y relajación profunda (Yoga Nidra), disminución eficaz del estrés y la ansiedad. En el Aero Yoga se respetan los principios del yoga clásico: posturas dinámicas, inmóviles, intensas, de resistencia, que duran poco y otras mucho más tiempo.
En sus clases se utilizan una especie de trapecios que penden del techo y que soportan el cuerpo. Cuando se pende de allí, la gravedad cero permite una total libertad de movimientos y alivia la presión en el cuello y la cabeza que solemos sufrir con los pies sobre el suelo. Además, favorece los estiramientos más profundos y mejora la flexibilidad.
Los 7 aspectos del Natha Yoga (que forman parte del AeroYoga)

1-Posturas estáticas y dinámicas en una misma sesión.
2-Mudras (gestos) bandhas (contracciones) y dristis (trabajo con los ojos): el trabajo coordinado de estas técnicas permite la estimulación de ciertos puntos especialmente sensibles de nuestro cuerpo como las manos, los ojos, la lengua, zona pélvica etc.
3- La respiración consciente (Pranayama): forma parte integral del trabajo e investigación gracias al aire que respiramos y de su relación con la energía.
4- Centros de Energía: gracias a los canales de energía trazados por los antiguos maestros de la medicina china (meridianos) o de la medicina ayurvedíca (nadis).
5- Concentración: Se trata del entrenamiento del cerebro y de nuestra actitud mental, gracias al control de los pensamientos, así como la agitación relacionada con el mundo exterior.
6- Meditación: Se trata de entrenar de nuevo mente y cuerpo para liberarlos de inquietudes, miedos, temores de nuestro “mundo interior”.
7-Relajación profunda (Yoga Nidra): entrenamiento que busca encontrar un estado de conciencia particular intermitente, entre la distensión profunda y los sueños.



5 beneficios del yoga aéreo

Esta variante del yoga incluye técnicas que se utilizan en gimnasia acrobática, en circo y en artes aéreas, ya que a través de la utilización de columpios relaja y trabaja constantemente la fuerza del cuerpo que debe combatir contra de la gravedad.

1. Mejora tu salud en general gracias al acondicionamiento físico y a la estimulación interna del organismo mediante las posturas invertidas.

2. Columpiarte ayuda a relajarte, reduce las tensiones y alivia el
estrés, al mismo tiempo que trabaja tu centro de estabilidad, fortaleciéndolo y mejorándolo para obtener mejores posturas.

3. Modela y da mayor flexibilidad a tu cuerpo gracias al trabajo de tonificación y a los estiramientos.
4. Disminuye la celulitis y mejora los problemas circulatorios debido al efecto drenante que producen tener las piernas elevadas en el columpio.
5. Las posturas invertidas mejoran el sistema circulatorio y envían sangre a zonas como la cabeza, lo que ayuda a despejar la mente y a oxigenar el cuerpo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La respiración abdominal

La práctica del yoga como la vida comienza con la respiración. Los yoguis estudiaron ampliamente el proceso respiratorio, lo que les permitió desarrollar unos métodos respiratorios o “pranayamas” que nos permiten sacar el máximo beneficio de esta función vital. El primer objetivo es recuperar la respiración natural, esa que practican los bebés y que vamos perdiendo con la aparición de bloqueos derivados de tensiones físicas, las emociones negativas o la actividad descontrolada de nuestros pensamientos. Lo primero que debemos hacer para recuperar la respiración natural es observar cómo respiramos en diferentes momentos y situaciones a lo largo de un día. Convertirnos en observadores de nuestra propia respiración. Por ejemplo, podemos notar que cuando estamos asustados o nos sentimos en peligro respiramos demasiado rápido tomando más aire de lo que necesitamos realmente. Respiración abdominal o diafragmática La respiración abdominal involucra totalmente el uso de d...

Yoga contra la depresión

Científicos de la Universidad de Boston han descubierto que practicar yoga puede elevar el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es el principal  neurotransmisor inhibitorio a nivel cerebral.  En tal sentido, este hallazgo sugiere que practicar yoga debería ser investigada como una alternativa para tratar la depresión y la ansiedad, ambas patología asociadas a bajos niveles de GABA. Según la World Health Organización las patología mentales representan un 15 % de las muertes en el mundo; y por primera vez estas patologías son tratadas con fármacos que aumentan los niveles de GABA. Los investigadores compararon los niveles de GABA en 8 personas después que efectuaron 1 hora de yoga, respecto a los niveles de GABA 11 personas que no habían efectuado   yoga   y que en lugar de practicar esta disciplina habían estado leyendo por 1 hora. Los resultados mostraron un 20% de incremento en los niveles de GABA en las personas que habían practicado yoga , y ningún ca...

La filosofía de los Upanishads उपनिषद्

El Absoluto es como un terrón de sal que se disuelve en el agua y no hay manera de retenerlo en las manos; pero que si se extrae el agua, la sal queda ahí. Así es ese gran ser infinito, ilimitado. Chandoguia-upanishad (12, 3) El verdadero yogui aspira a ser uno con el todo. Se conoce como Upani ṣ ad a cada uno de los más de 200 libros sagrados hinduistas escritos en sánscrito entre el siglo VII a. C. y principios del siglo VI a. c. Upani ṣ ad significa literalmente “sentarse a los pies de un maestro para recibir conocimientos”. Los Upanishads están entre los textos más antiguos de la humanidad. A pesar de su antigüedad, intentan responder a preguntas que aún hoy en día nos hacemos. Compuestos por 18 libros extensos y otros más cortos, muchos se presentan como un diálogo entre un discípulo y un maestro sabio. Los Upanishads representan una ruptura con la antigua religión brahmánica y esta vinculada al mundo de los artesanos y comerciantes de las ciudades del norte...